La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) informó que durante el periodo 2004-2008, la inversión privada en el país no sólo ha impulsado altas tasas de crecimiento superiores al promedio global, sino que ha generado más y mejores puestos de trabajo a lo largo del Perú.
Explicó que según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), en este período la inversión privada creció 108.8 por ciento en términos reales, lo cual corresponde a 260 mil millones de nuevos soles.
Esta inversión creó un millón 623,411 empleos en el período, lo que equivale a 405,853 nuevos empleos en promedio por año.
“De estos, aproximadamente el 97.2 por ciento (un millón 570 mil) corresponde a empleos adecuados, es decir, empleos de calidad que generan ingresos suficientes para una vida digna, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”, afirmó.
Se considera empleo adecuado aquel que genera retribuciones superiores al Ingreso Mínimo Referencial y cuya jornada laboral es superior a las 35 horas semanales, agregó.
Según un análisis de la Confiep, hoy en día hay más peruanos laborando con mejores sueldos que antes debido a los nuevos puestos de trabajo que han sido creados gracias al dinamismo de la inversión privada.
En ese sentido, las actividades que más ingresos generan, como la minería y la construcción, son las que han tenido un mayor crecimiento en el número de personas dedicadas a ellas.
Por el contrario, las actividades cuyos ingresos son los menores, como la labor agraria de subsistencia y el trabajo dentro del hogar, han reducido su participación en la PEA significativamente.
Más aún, el ingreso promedio de una persona dedicada a la actividad minera quintuplica el ingreso de quien se dedica a la actividad agropecuaria.
Entre 2004 y 2008, cuatro puntos de la PEA han salido del sector agropecuario y pesquero para sumarse a otras actividades como minería, industria, construcción y servicios.